Contar con un asesor energético es la mejor opción para recibir consejos sobre ahorro energético que tu empresa o negocio necesita en cada momento. Te permitirá comprender de manera adecuada cómo se consume la energía, cómo se factura y proponer medidas de ahorro adecuadas para reducir tanto el consumo como el costo de la energía.
¿Qué es un asesor energético?
En términos generales, un asesor energético es un profesional del ámbito energético con las competencias y la capacitación adecuadas cuya principal misión es asesorarte en materia energética en todos sus aspectos. Entre las principales acciones que realiza se encuentran, por ejemplo, asesorar sobre la mejor opción al cambiar de compañía y tarifa eléctrica, cualquier aspecto relacionado con los suministros de gas o electricidad, y proponer medidas de ahorro energético.
Es fundamental que el asesor energético tenga un amplio conocimiento de las diferentes compañías comercializadoras, tarifas y modalidades de suministro para tus contratos energéticos. Esto le permitirá recomendarte la mejor alternativa en función de tus necesidades reales y siempre con el menor costo posible. En resumen, su tarea principal es asesorarte para que, al final, seas tú quien tome la decisión final, pero siempre con el conocimiento adecuado.
Formación y habilidades clave de un asesor energético
Un asesor energético debe ser un experto en energía para llevar a cabo sus funciones con éxito. Su misión principal es orientar al cliente para lograr el máximo ahorro desde un punto de vista económico y energético. Debe contar con una formación continua que le permita estar al tanto de las variaciones en el mercado energético, las soluciones existentes y las mejores técnicas disponibles. De esta manera, podrá ofrecerte siempre las opciones que mejor satisfagan tus necesidades y con la mayor garantía posible.
Principales funciones de un asesor energético y sectores de aplicación
El objetivo final de un asesor energético es reducir los costes energéticos del cliente y su figura es aplicable en todo tipo de sectores, como el residencial y el industrial, entre otros. Sus funciones principales son:
- Realizar un seguimiento continuo del consumo eléctrico y de otros combustibles para estudiar la posibilidad de ofrecer nuevas tarifas o servicios que te ayuden a ahorrar.
- Informarte sobre las normativas vigentes en materia energética y asesorarte sobre cómo garantizar su cumplimiento.
- Ajustar precios de las diferentes compañías y tarifas eléctricas para ofrecerte siempre la opción más económica entre todas las ofertas.
- Informarte sobre todas las opciones disponibles en materia energética que sean adecuadas para tu caso.
- Realizar estudios energéticos para ofrecerte las opciones que se ajusten a tus necesidades reales.
- Proponer estrategias para el uso más eficiente, desde el punto de vista energético, de todos los equipos instalados, con el fin de reducir el consumo energético.
- Mantenerse al tanto de los nuevos desarrollos en energía, ofreciendo asesoramiento sobre productos existentes en el mercado que permitan ahorrar energía, y proporcionar soporte técnico para la instalación de nuevos sistemas más eficientes.
Estas son solo algunas de las funciones que te ayudarán a ahorrar energía, dinero y mejorar la eficiencia y calidad del servicio.
Broker energético: tu mejor asesor energético
Broker energético ofrece a sus clientes un servicio de asesoría energética completo. Realizamos un estudio gratuito en el que analizamos periódicamente tus hábitos de consumo para determinar si la potencia que tienes contratada es la adecuada o para informarte sobre diferentes opciones de ahorro energético.
Broker energético, como tu asesor energético, conoce a fondo el mercado energético y todas las opciones disponibles para el ahorro. Por lo tanto, no hay nadie mejor en quien confiar para recibir asesoramiento sobre cómo ahorrar energía y dinero desde el principio. Si estás interesado en este servicio, solo tienes que ponerte en contacto con Broker energético para establecer una primera reunión y estudiar tu caso particular. ¡A partir de ahí, sólo queda empezar a ahorrar!
También te puede gustar: ¿Cuál es la diferencia entre comercializadora y distribuidora eléctrica?También te puede gustar: ¿Cúanto se paga de luz en un restaurante?
Ponte en contacto con nosotros para hacer un análisis de tu consumo y ver, sin compromiso, las formas de reducir el coste de la energía. Solicita un estudio energético gratuito Utiliza el formulario de contacto